HEALTHYINSTITUTE

  • HOME
  • QUIÉNES SOMOS
    • Iker
    • Begoña
    • Javier
    • Leticia
    • Carlos
  • FILOSOFÍA
  • FORMACIÓN
    • CURSOS
    • CALENDARIO
  • NOTICIAS
  • BLOG PNIc
    • Alimentación y suplementación
    • Ejercicio Físico
    • Microbiota
    • Biorritmo y Neuromodulación
    • Psicoemocional
    • Recetas
  • CANAL YOUTUBE
  • REDES SOCIALES

A propósito de la noticia del ayuno y su relación con la arterioesclerosis…

desayuno
0
lunes, 09 octubre 2017 / Publicado en Alimentación y suplementación, Blog

A propósito de la noticia del ayuno y su relación con la arterioesclerosis…

Por Leticia Pérez Vicario

Jueves 5 de octubre, 7:30 de la mañana. Como cada día, antes de ir al trabajo escucho la emisora que me informa sobre las novedades de la jornada y de repente, una noticia, descrita como una anécdota de actualidad y con el objetivo claro de impactar y atrapar al oyente, hasta el punto, en mi caso, de tocar mi lóbulo frontal… (pincha aquí para escuchar la noticia completa en la Cadena Ser). Se descubre la asociación entre el ayuno y el desarrollo de arteriosclerosis…  suponiendo el primero un factor de riesgo para la salud equiparable al sedentarismo y los hábitos tóxicos, como por ejemplo, el tabaco.

Claro, al seguir escuchando la noticia, literalmente:” En este trabajo, el 20 % de los participantes tomaba un desayuno con alto valor energético (20 % de las calorías diarias), el 70 % un desayuno de bajo valor energético (entre 5 y 20 % de las calorías diarias), y el 3 % desayunaba muy poco o nada (5 % de las calorías diarias) y apenas invertía 5 minutos en desayunar: tan solo tomaban un café o zumo de naranja o incluso nada. Además, apuntan los investigadores del CNIC, este último grupo se caracterizada por seguir una dieta menos saludable y con mayor prevalencia de factores de riesgo cardiovascular.”

Para mi tranquilidad, por tanto, y después de revisar la noticia en distintos medios, SÓLO encuentro que la ASOCIACIÓN REAL  que justifica el riesgo no es otra que los malos hábitos al realizar una dieta desordenada, desproporcionada (tanto hiper como hipocalórica), sin variedad de nutrientes, con una pésima calidad, gran cantidad de procesados, que acompañan a prisas, distrés y en general, a la ´vida moderna actual´

Desde Healthy Institute nos gustaría recalcar que el ayuno NO es una conducta moderna, sino que es ancestral y que desde nuestros orígenes, el hecho de no disponer de nutrientes 24 horas (o más en ocasiones) supuso una adaptación  que nuestros sistemas y órganos emplean para resolver sus necesidades energéticas hasta su reposición/comida.

¿Habías pensado  que tal vez tu pancreas o tu hígado pueden necesitar más tiempo para sí mismos? El problema, entre otros, es que todo el día estamos “reponiendo”, y encima con alimentos procesados, carentes de nutrientes y sobrantes de una energía que no consumimos.

Adjunto un artículo de la American College of Cardiology Foundation de 2016* francamente interesante sobre este tema, para que no se genere confusión sobre lo que es obvio, que insiste en la necesidad de nutrirnos adecuadamente, no considerar como prioridad el recuento calórico, e individualizar pautas y objetivos que, junto a un estilo de vida evolutivo adaptado a nuestros tiempos, pretendemos transmitir desde Healthy Institute para alcanzar/mantener la salud.

FELIZ AYUNO… o …DESAYUNO … ¡¡¡PORQUE NO TODOS LOS DÍAS DEBERÍAN SER IGUALES!!!

be Healthy!    

* What Should Cardiologists Tell Their Patients About a Healthy Dietary Pattern? Frank B. Hu, Elizabeth M. Cespedes Feliciano. Journal of the American College of Cardiology 2016:68(8). (Pincha aquí para acceder al artículo completo)

Etiquetado bajo: arterioesclerosis, ayuno, ciencia, desayuno, salud

Artículos Recientes

  • Texto Begoña Ruiz Respuesta Elena Gascón

    Respuesta a la Presidenta del Colegio de Nutricionistas de Navarra

  • Cartel melatonina Bego Oviedo mayo 2018

    ¡Charla gratuita en Oviedo en mayo! Tema: la melatonina

  • Cartel Barcelona octubre 2018

    Nuevo curso en Barcelona: el paciente de Fisioterapia desde la PNIc

  • Tesis

    ¡Begoña Ruiz Núñez ya ha publicado su tesis doctoral!

  • Iker en Gasana

    Exitazo de la charla de Iker Martínez sobre la depresión en Vigo

CATEGORÍAS

  • Alimentación y suplementación
  • Biorritmo y Neuromodulación
  • Ejercicio Físico
  • Microbiota
  • Psicoemocional
  • Recetas

SCHEDULE AN APPOINTMENT

[bookly-form show_number_of_persons="1"]

PÁGINAS

  • HOME
  • QUIÉNES SOMOS
  • FILOSOFÍA
  • FORMACIÓN
  • NOTICIAS
  • BLOG PNIc
  • CANAL YOUTUBE
  • REDES SOCIALES

Copyright © 2016 HEALTHYINSTITUTE | WEB TELÉMACO
AVISO LEGAL | POLÍTICA DE COOKIES

 

REDES SOCIALES

EMAIL

info@healthyinstitute.es

COLABORADOR

SUBIR

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies ACEPTAR

Aviso de cookies