HEALTHYINSTITUTE

  • Newsletter
  • QUIÉNES SOMOS
    • Nuestra filosofía
    • Iker
    • Begoña
    • Javier
    • Beatriz
    • Ainhoa
    • Idurre
    • Juanjo
    • Verónica
  • FORMACIÓN
    • CURSOS
      • Nivel 1 de PNIc
      • Nivel 2 de PNIc
      • Interpretación básica y aplicación de los análisis clínicos
    • CALENDARIO
  • PÍDENOS CITA
  • BLOG PNIc
    • Alimentación y suplementación
    • Ejercicio Físico
    • Microbiota
    • Biorritmo y Neuromodulación
    • Psicoemocional
    • Recetas
    • Psiconeuroinmunología (PNI) Clínica
    • Podcast
    • Noticias
  • CONTACTO
  • INICIAR SESIÓN
interacción de productos naturales con medicamentos
1
lunes, 29 junio 2020 / Publicado en Alimentación y suplementación, Blog, Psiconeuroinmunología (PNI) Clínica

Interacción de productos naturales con medicamentos

Hoy compartimos un post escrito por nuestra codirectora, la Dra. Begoña Ruiz, para Bonusan y que seguro que es de especial interés para todos aquellos terapeutas o profesionales de la salud que nos leéis y que tenéis dudas acerca de la interacción de suplementos y fitoterapia con medicamentos.

Así que ¡a aprender y disfrutar!

Suplementos y fitoterapia

Como profesionales de la salud debemos tener en cuenta que los suplementos alimenticios, y sobre todo la fitoterapia, pueden tener un efecto terapéutico similar y en ocasiones mayor o más beneficioso que los medicamentos convencionales.

En caso de suministrarse ambos (fármaco y fitoterapéutico) conjuntamente, el efecto de éstos puede ser sinérgico, o en algunos casos, pueden oponerse a los efectos de los medicamentos convencionales (1) generando interacciones.

Interacciones de fitoterapéuticos con fármacos

Algunos casos a tener en cuenta de interacciones de fitoterapéuticos con fármacos incluyen:

  • Disminución de la coagulación/aumento del sangrado cuando la warfarina y/o el acenocumarol (los conocidos Coumadin® y Sintrom®) se combinan con Ginkgo Biloba, Allium sativum o Hypericum perforatum (hierba de San Juan) (2);
  • Aumento del sangrado cuando la hierba de San Juan (Hypericum perforatum) se combina con anticonceptivos orales (3);
  • Síndrome serotonérgico leve, que puede incluir agitación, desorientación, ansiedad, fiebre, diarrea, rigidez, temblores, y confusión al mezclar la hierba de San Juan (Hypericum perforatum) con fármacos antidepresivos del tipo inhibidores de la recaptación de serotonina (citalopram, escitalopram, fluoxetina, paroxetina y sertralina, entre otros) o inhibidores de la enzima mono-amino-oxidasa (MAO) (4);
  • Disminución del efecto de algunas estatinas (medicación para reducir los niveles de colesterol) como la simvastatina al combinarlos con la hierba de San Juan (Hypericum perforatum) (5);
  • Potenciación del efecto hipoglucemiante de los antidiabéticos orales, como la metformina y rosiglitazona al combinarlos con el cardo mariano (Silybum marianum) (6), lo cual sería un efecto sinérgico positivo, pero a tener en cuenta a la hora del suministro de ambos.

Nuestro programa de formación en Psiconeuroinmunología Clínica (PNIc), consta de dos niveles. En el primero de ellos, podrás aprender a suplementar y estimar las dosis adecuadas para cada paciente y situación. Si te interesa saber más, te dejamos el link con los contenidos, sedes y fechas aquí.

Si quieres más información, puedes darte una vuelta por nuestro blog de PNIc donde podrás encontrar un montón de contenido Healthy ordenado por temáticas y un gran número de recetas para que te animes a probar. Y si eres más de los que disfruta con un buen podcast, también de dejamos el enlace a los nuestros.

#behealthy!

Referencias

  1. Fugh-Berman A (2000) Herb-drug interactions. The Lancet 355(9198), 134-138.
  2. Hu Z, Yang X, Ho PCL et al. (2005) Herb-drug interactions. Drugs 65(9), 1239-1282.
  3. Ernst E (1999) Second thoughts about safety of St John’s wort. The Lancet 354(9195), 2014-2016.
  4. Izzo AA (2004) Drug interactions with St. John’s Wort (Hypericum perforatum): a review of the clinical evidence. Int J Clin Pharmacol Ther 42(3), 139-148.
  5. Sugimoto K, Ohmori M, Tsuruoka S et al. (2001) Different effects of St John’s Wort on the pharmacokinetics of simvastatin and pravastatin. Clinical Pharmacology & Therapeutics 70(6), 518-524.
  6. Lee T & Dugoua J (2011) Nutritional supplements and their effect on glucose control. Current diabetes reports 11(2), 142-148.
Etiquetado bajo: fitoterapia, medicamentos, pnic, pniclinica, profesionales de la salud, psiconeuroinmunología, psiconeuroinmunología clínica, suplementación, suplementos, terapeutas

Artículos Recientes

  • Podcast entrevista a nuestros codirectores

    ¡Nuevo podcast! Entrevista a nuestros codirectores, la Dra. Begoña Ruiz e Iker Martínez

  • Receta Saludable sin azúcar tarta de zanahoria

    Tarta de zanahoria (carrotcake)

  • COVID-19: suplementación de vitamina D, ¿una ventana de esperanza?

    COVID-19: suplementación de vitamina D, ¿una ventana de esperanza?

  • Receta bolitas energéticas sin azúcar y Saludables

    Bolitas energéticas

  • Podcast entrevista a la Dra. Begoña Ruiz

    ¡Vuelven nuestros podcast! Esta vez con una entrevista a la Dra. Begoña Ruiz Núñez

CATEGORÍAS

  • Alimentación y suplementación
  • Biorritmo y Neuromodulación
  • Ejercicio Físico
  • Microbiota
  • Psicoemocional
  • Recetas
  • Psiconeuroinmunología (PNI) Clínica
  • Podcast
  • Noticias

SCHEDULE AN APPOINTMENT

[bookly-form show_number_of_persons="1"]

PÁGINAS

  • Home
  • Quiénes Somos
  • Formación
  • Pídenos cita
  • Blog PNIc
  • Contacto

Copyright © 2018 HEALTHYINSTITUTE | WEB TELÉMACO
AVISO LEGAL | COOKIES
| PRIVACIDAD

REDES SOCIALES

EMAIL

info@healthyinstitute.es

COLABORADOR

SUBIR

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies ACEPTAR

Aviso de cookies
  • Contacto
  • Newsletter