🌿 Pues sí, también tiene su explicación fisiológica, ¡claro que sí!
📎 En este caso nos toca explicarte 2 tipos de hambre diferentes. Una de ellas es el HAMBRE EMOCIONAL, que, como su nombre indica, implica utilizar la comida para satisfacer nuestras necesidades emocionales. Es completamente distinta al HAMBRE FÍSICA, o FISIOLÓGICA, que implica una necesidad de nutrir a nuestro cuerpo porque haya una carencia energética.
Esta diferencia es la explica muy bien nuestro refrán de hoy:
📎 Si cuando tienes ganas de comer (o HAMBRE), comerías cualquier cosa, incluso pan duro, es que es hambre ´de verdad´ O FÍSICA. Normalmente va acompañada de sensación de vacío en la boca del estómago, de ganas de moverse o intranquilidad, y en situaciones extremas, incluso de bajón cerebral y general de energía.
📎 Por el contrario, si visualizas el pan duro y no te apetece nada, y lo que necesitas es algo que te dé placer, como azúcar (bollos, un bocadillo jugoso y tierno, chucherías, pasteles y/o comida procesada) es muy muy probable que sea HAMBRE EMOCIONAL, y que tenga que ver con alguna situación estresante que estés viviendo a nivel personal, y que haya una carencia o problema que no está resuelto.
🌿 Así que la próxima vez que tengas hambre, ya sabes, si comerías hasta pan duro es que es hambre FÍSICA, fisiológica y natural. Eso no quiere decir que tengas que comer pan duro, ¿eh?