El estrés y su influencia en la salud es el origen de la PNI clínica (la P remite a la parte Psico).
Independientemente de las diferentes definiciones que tenemos sobre el estrés, lo que nos interesa es contemplar el estrés como una respuesta FISIOLÓGICA, MULTIFACTORIAL E INVOLUNTARIA, que se da ante situaciones que exigen una RESPUESTA ADAPTATIVA por parte de la persona. Per se, el estrés no es ni bueno ni malo, siendo una respuesta NATURAL en la adaptación de cualquier ser vivo a su entorno.
Sin embargo, la intensidad de la respuesta y el tiempo que esa respuesta permanece activada, van a marcar las consecuencias que el estrés tendrá en nuestra salud.
Una situación que genere una respuesta de estrés de intensidad desbordante es susceptible de producir un SÍNTOMA, por ejemplo, un trauma. Una situación que genere una respuesta de estrés media pero alargada en el tiempo, es susceptible de generar un síntoma. Por eso tendremos que atender a estos dos factores a la hora de evaluar la repercusión del estrés en nuestro organismo.