¡Hoy continuamos con los términos relacionados con el intestino!
Las placas de Peyer son unas regiones que se sitúan por debajo de la mucosa del intestino delgado. Son zonas del sistema inmune donde hay una gran cantidad de células inmunes, sobre todo linfocitos y células dendríticas.
¿Sabías que se describieron ya en el año 1645 como ‘folículos linfoides’ gracias a Marco Aurelio Severino, pero no fue hasta 1677 que se llamaron ‘placas de Peyer’ en honor a Johann Conrad Peyer, que las describió con mucho más detalle.
Pertenecen al ‘tejido linfoide asociado al intestino’ o GALT (del inglés ‘Gut Associated Lymphoid Tissue’). Este GALT es uno de los ótganos linfoides más grandes del cuerpo, ya que contiene casi el 70% de las células inmunes del cuerpo.
Normalmente, en el GALT, los folículos linfoides están separados unos de otros, pero en el íleon (última porción del intestino), se agrupan y forman estas placas de Peyer.
Es importante que sepas que las células inmunológicas que están dentro de estas placas de Peyer, se comunican directamente con el interior de nuestro intestino y están súper alerta y al tanto de lo que ahí ocurre…
¿Qué te parece el mundo del intestino y estas curiosas placas? ¿Te imaginas lo importantes que pueden ser y por tanto, lo importante que será lo que ocurra en el intestino para nuestra inmunidad? Pues te lo contamos en próximas entradas de nuestra PNIpedia, ¡no te las pierdas!