Relato de un día (PNI) de verano #5
Sí, ya ha llegado el otoño. Al menos las temperaturas mínimas han bajado bastante, aunque las máximas siguen siendo algo veraniegas en algunas Comunidades.. Por ello, la Dra. Begoña Ruiz Núñez finaliza con esta las entregas del relato de un día de verano desde el enfoque de la PNI clínica. Por si no leíste la primera (enlace 1ª), la segunda (enlace 2ª), la tercera (enlace 3ª) y la cuarta parte (enlace 4ª). Como siempre, es apta para todos los públicos, aunque insistimos que quizás lo disfrutes más si te gusta este mundo tan complejo y apasionante de la PNI clínica y la Medicina Evolutiva.
Esta vez nos toca hablar de la comida, sistema inmune y descanso, ¡vamos allá!
3.45 pm
Llegamos a casa y toca empezar a preparar el festín (por cierto, si quieres leer sobre los ciclos de hambre y fiesta (feast and famine cycles) te recomiendo este artículo. Parece ser que como animales estamos diseñados para pasar períodos sin comer (ya hemos hablado muchas veces sobre los ayunos, puedes ver todos los artículos aquí ( ), pero además, también para que, cuando comamos, lo hagamos de verdad.
Cuando tenemos oportunidad de hacer esa comida de ´fiesta´, nos lo tomamos con calma. Empezamos a picotear algo de jamón (ibérico y de bellota si puede ser, simplemente por la calidad del animal y cantidad de grasas saludables. Eso sí, histamina tiene, por ser embutido, y hay que tener en cuenta que cuando los animalitos mueren, empiezan a ser consumidos por bacterias, y aunque el envasado y el curado paran este proceso, la cantidad de histamina aumenta, y lo mismo ocurre con el frito, incluso en vegetales. Si no tienes problemas de histaminosis (alergias, migrañas, dolores…), puedes ´ignorar´ esta parte del post, ¡que a ver si ahora vamos a arruinar a los productores de jamón!
¿Sabías que cada vez que comemos, nos inflamamos? Ese se llama inlflamación post-prandial. Esto no quiere decir que cuando comamos nos hinchemos como una bola, sino que el sistema inmune tiene curro. ¿Sabes lo que son las Placas de Peyer? Pues échale un vistazo a esta entrada de nuestro blog de PNI clínica. Y si quieres tener un poquito más de contexto respecto al intestino, échale otro ojo a esta otra sobre la microbiota y el microbioma. ¿Por qué te cuento esto? Porque es importante que te imagines el contexto en el que entra la comida en nuestro cuerpo para que así entiendas esto de la inflamación postprandial y por qué es tan importante comer menos veces al día (obviando que lo que comamos sea de calidad y esté acorde con nuestro ADN (aquí puedes encontrar un artículo muy chulo (sí, vale, lo escribí yo, estoy algo sesgada) sobre la alimentación, estilo de vida y lo que nos inflama).
Una vez situad@ (imagínate un intestino lleno de bacterias y células inmunes, rodeado de un castillo con muchas torretas (placas de Peyer) con soldados y vigías haciendo guardia y preparados para la lucha), metemos ahí comida. Nuestros soldados y vigías tienen que controlar lo que dejan entrar y lo que no (eso se llama ´tolerancia oral´, tenemos un post muy chulo aquí al respecto). Así que aunque hagas una alimentación súper Paleo-keto-limpia-plus-ultra, el sistema inmune va a reaccionar. Las bacterias que hay en la comida son un daño potencial al organismo y tenemos que defendernos. Aunque esté recién cazado, haya comido súper sano y se haya movido mogollón.. Los vegetales siempre contienen lectinas, aunque sean súper de temporada, maduros y ecológicos. Si ya nos inflamamos comiendo sano, imagínate lo que nos inflamaremos comiendo aquello para lo que no estamos diseñados.
Vamos, que en resumidas cuentas, comer inflama, y comer alejado de nuestro genoma, inflama más. Así que lo de comer cinco veces al día, o más, se cae bastante con esta afirmación, ya que solicitaríamos al sistema inmune demasiadas veces al día. Por supuesto, cada persona es un mundo, pero en principio, comer menos veces sería una estrategia a tener en cuenta para favorecer una adecuada función inmune y de reparación.
4.17 pm
¡A comer! En nuestro caso: animalitos, vegetales, frutos secos (generalmente nueces de macadamia y/o almendras), y a veces, algún cracker de semillas de lino para untar paté, hígado o poner salmón ahumado encima (recomendado con eneldo y aceite de oliva, y si tenéis Lidl cerca, con el untable vegano que hay de coco y almendra que imita al queso Philadelphia sin ´porquerías´, ni almidones, ni azúcares añadidos). No solemos comer cereales, y si así fuera, sería arroz, muy puntualmente, porque a mi señor esposo le pirra.
De postre muchas veces comemos yogur de coco o almendras con arándanos congelados (yo me echo algunos trozos de nuez que queda crunchy y me gusta ,mucho) y especias varias (cardamomo, jengibre, nuez moscada y canela (esta última para regular glucosa ¡y porque está rico!).
Y tras el festín, pues sofá, peli, unos minutos de dormitar (tengo un post pendiente sobre las siestas)… Y en muchos casos ya llegamos las 6-7 de la tarde. Para mí, biorrítmicamente ( no son horas de hacer ´nada´. En verano puedo dar un paseo, leer, estar en la terraza, pero es verdad que no soy de actividad intensa por la tarde. El biorritmo es entrenable, pero también es cierto que comer de día y después de hacer actividad física, es lo más acorde a nuestra fisiología.
7.27 pm
En ocasiones, la fiesta alimenticia de la hora de comer no ha sido suficiente y a estas horas aparece de nuevo la sensación de hambre. Pues hay cenita, aunque menos cantidad que a la hora de comer por lo que he comentado antes de comer de día. Cuanto más temprano acabemos de comer, más tiempo tiene el sistema digestivo para realizar su trabajo sin interferir con el sistema inmune y la reparación, que tienen su máxima actividad desde que se pone el Sol y aumenta la producción de melatonina (por cierto, tienes múltiples posts (al respecto en nuestro blog de PNI clínica).
10.25 pm
Y llega el momento de ´mimir´. Últimamente caigo en el sofá muertita, pero me encanta esa sensación de no irte a dormir aún y dejar de Morfeo te abrace en el sofá…
Bueno, que ya no te cuento más de mis días de verano, que como te he dicho al principio, ¡ya hemos pasado esa estación! Espero que te haya gustado, sabes que tienes muchas más entradas en el blog, recetas y un montón más de información, ¡además de nuestros cursos! ¡¡Que tengas un bonito día!!
CONTINUARÁ
Espero que te haya gustado, recuerda que tienes muchas más entradas en el blog, recetas y un montón más de información, ¡además de nuestros cursos!
#beHealthy!
Referencias
¡EN VERDE!
(Allí donde ves la letra en color verde, es un enlace al artículo científico, fuente o referente. Si deseas conocer más, sólo has de hacer clic en la/s palabra/s en verde)