Máster en PNIc curso 2025-2027 ¡MATRÍCULA ABIERTA!

PNIPEDIA: ¿Qué es la «medicina de las P’s»?

Por la Dra. Begoña Ruiz Núñez (ver BIO aquí)

🌿En nuestra sección💚🥳. ‘La PNIpedia 📖’ nuestros codirectores la Dra. Begoña Ruiz Núñez e Iker Martínez Pérez nos acercan las definiciones básicas, relevantes y conceptos a considerar a la hora de entender que es la PNIc. Si nos acabas de descubrir, te interesa la PNI o bien deseas refrescar tus conocimientos, no dudes en ¡seguirnos y compartir! 😊

📌¡IMPORTANTE! Los datos que aportamos no pretenden sustituir un consejo médico👩‍⚕️🧑‍⚕️ ni una consulta profesional, pero sí queremos que estés informad@ al respecto.

¿Qué es la medicina de las P's?

Es un concepto con el que nos identificamos plenamente todos aquellos que trabajamos y vivimos bajo la filosofía de la PNI clínica. Por ello, te vamos a explicar en diferentes entregas lo que significa cada una de esas P´s:

  • Predictiva
  • Preventiva
  • Personalizada
  • Proactiva
  • de Precisión
  • Placentera

PREDICTIVA y PREVENTIVA

La medicina actual ha experimentado un gran avance en los últimos años, sobre todo desde el punto de vista de los avances científicos y tecnológicos, que han puesto al alcance de la sociedad nuevas soluciones para hacer frente a las enfermedades, consiguiendo globalmente un aumento de la longevidad.

Sin embargo, normalmente el enfoque actual se basa en el tratamiento de la patología una vez que ha aparecido, implicando una ‘P’ que no contempla esta filosofía en origen, la PALIATIVA, que asume en muchos casos el tratamiento del paciente con diferentes fármacos de manera contínua.

Con las actuales técnicas de diagnóstico, modelos basados en inteligencia artificial y otras pruebas como análisis genéticos, podríamos predecir la predisposición de cada paciente a sufrir ciertas enfermedades y/o trastornos. 

Por otro lado, y quizás aún más importante dada la influencia del estilo de vida en nuestra salud: prevenir el desarrollo de las mismas, con políticas y/o planes enfocados a mejorar, entre otros, la alimentación, la gestión emocional, el biorritmo e incorporar ejercicio físico y movimiento en la vida diaria, de manera personalizada (otra de las P´s que ya te contaremos).

¿Te ha gustado?

Seguiremos desarrollando el resto de las ‘Ps’ en próximas entradas de nuestra PNIpedia, ¡no te las pierdas y… BeHealthy!

Referencias:

  1. Curchoe, C. L., Malmsten, J., Bormann, C., Shafiee, H., Farias, A. F. S., Mendizabal, G., … & Rosenwaks, Z. (2020). Predictive modeling in reproductive medicine: where will the future of artificial intelligence research take us?. Fertility and sterility, 114(5), 934-940.
  2. Chevinsky, J., Chirumamilla, S., Caswell, S., Nyoni, L. M., & Studer, K. (2024). Clinical Preventive Medicine, Integrative Medicine, and Lifestyle Medicine: Current State and Future Opportunities in the Development of Emerging Clinical Areas. AJPM Focus, 3(1).

Ruiz-Núñez, B., Pruimboom, L., Dijck-Brouwer, D. J., & Muskiet, F. A. (2013). Lifestyle and nutritional imbalances associated with Western diseases: causes and consequences of chronic systemic low-grade inflammation in an evolutionary context. The Journal of nutritional biochemistry, 24(7), 1183-1201

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies ACEPTAR

Aviso de cookies