¿Qué es la hormesis?

El término hormesis proviene del griego «hormáein» que significa estimular. Cuando hablamos del concepto hormesis en PNI nos referimos a la respuesta en dos fases que un estímulo puede producir.

 

La dualidad de la respuesta está sujeta a dos componentes esenciales del estímulo, por un la cantidad o intensidad del estímulo y por el otro lado el tiempo que es aplicado dicho estímulo en la cantidad inicial. De este modo en un estímulo en una intensidad y tiempo insuficientes no generará respuesta significativa alguna en la persona, a medidad que la intensidad/tiempo vaya aumentado tendrá unos efectos beneficiosos para el organismo, mientras que a partir de una intensidad/tiempo excesivos los efectos del estímulo se convertirán en perjudiciales. 

Poniendo un ejemplo el deporte por debajo de una intensidad y tiempo no generará beneficio alguno al practicante. Cuando estos vayan aumentando el practicante se beneficiará de los múltiples beneficios de la práctica deportiva mientras que a partir de un punto el exceso terminará afectando negativamente a quien practica deporte. 

Son varios los tipos de hormesis que se conocen (mitohormesis, xenohormesis, etc…), lo importante es tener presente la idea de que la exposición a situaciones que generan algún tipo de estrés en esa intensidad/tiempo generan una adaptación biológica que potencia la resistencia del organismo ante un estrés más intenso en el futuro.

 

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies ACEPTAR

Aviso de cookies