Descubre el Curso de Psiconeuroinmunología Clínica que ofrecemos en Healthy Institute. Diferentes estudios señalan que existe un aumento significativo de la demanda social por métodos de tratamiento basados en la salud natural. En 1993 David Eisenberg reportó que el 34% de la población de Estados Unidos había utilizado algún tipo de medicina alternativa el año anterior, y posteriormente en 1997 los resultados de su estudio señalaron un aumento de hasta el 42%. ¿Por qué?
Las virtudes y los beneficios que la medicina alopática nos ofrece no deben hacernos cerrar los ojos ante sus carencias. La falta de tiempo en la consulta con los pacientes, la pérdida de la visión global del paciente en favor de un modelo fragmentado en el que las relaciones entre sistemas corporales quedan olvidadas, los efectos secundarios de las medicaciones y en algunos casos, incluso la ausencia resultados, empujan a muchas personas a encontrar soluciones en otros modelos terapéuticos.
Cada día son más los estudios que demuestran que los déficits de nutrientes pueden estar en la base de las alteraciones orgánicas que son origen de diferentes patologías. Por ello, el abordaje de cualquier patología requiere de un abordaje multifactorial en el que debemos tener una visión transversal del funcionamiento del cuerpo. Tomando como base la alimentación y sus efectos sobre la salud y llegando hasta la necesaria actividad física, debemos de comprender la integridad sistémica desde la cual trabaja nuestro organismo. Todo esto y mucho más es lo que nuestros profesionales van a aportarte en nuestro curso de psiconeuroinmulogía clínica.
Una buena alimentación, sumada al aporte correcto de micro y macronutrientes, supone la mejor manera de prevención. Así mismo, una vez que la sintomatología ha tomado forma, tenemos a nuestra disposición multitud de remedios naturales científicamente evidenciados que nos ofrecen la posibilidad de conseguir la curación cuando son usados de manera adecuada.
Comprendiendo esta necesidad que experimenta la sociedad, uniéndola a nuestra visión global de la salud y sumando nuestra dilatada experiencia clínica, lo integramos con el necesario rigor científico que es exigible en esta materia. Así culmina un proceso que iniciamos hace tiempo, ofreciéndote este curso de PSICONEUROINMUNOLOGÍA CLÍNICA, de dos años de duración.
De este modo, el uso de la alimentación, el ejercicio físico y los suplementos, se convierten en las herramientas necesarias para dar un salto cualitativo como terapeutas y crear un modelo terapéutico más completo.
El modelo didáctico del curso de psiconeurinmunología clínica se inicia en el abordaje del funcionamiento de los diferentes sistemas orgánicos (cómo funciona) para comprender el porqué de la aparición de las patologías a través de la explicación de los mecanismos de acción (cómo se “estropea”) y ofrecer las soluciones naturales que desde la evidencia científica nos permiten ayudar al cuerpo a (re)encontrar el camino para la recuperación de la salud (cómo se “arregla”), mostrando qué es y cómo funciona en cada patología.
De este modo, trascendemos el modelo puramente teórico y entramos en un sistema formativo más adaptado a la realidad que nos encontramos cada día en cada paciente.
El curso de Psiconeuroinmunología Clínica se desarrolla en 6 seminarios de 20 horas de duración en los que vamos a recorrer juntos los sistemas corporales más importantes haciendo hincapié en las patologías que encontramos en cada sistema corporal en nuestra praxis cotidiana.
El desarrollo teórico lo acompañamos con el correspondiente apoyo visual y entrega de apuntes para facilitar el seguimiento de cada clase. Por supuesto, también se tratarán casos clínicos reales a partir del segundo seminario y se realizarán prácticas en los seminarios para integrar los conocimientos aprendidos y darles una mayor aplicabilidad clínica y terapéutica.
OBJETIVOS
Comprender las bases de la alimentación desde los macro y micronutrientes.
Ofrecer una visión de los diferentes modelos de alimentación, comprender sus diferencias y realizar la elección terapéutica más correcta en cada situación.
MACRONUTRIENTES
HIDRATOS DE CARBONO
ACIDOS GRASOS
PROTEÍNAS
MICRONUTRIENTES
ABORDAJES ALIMENTICIOS
OBJETIVOS
SISTEMA DIGESTIVO
SISTEMA NERVIOSO VEGETATIVO
El papel del parasimpático en la digestión.
AFECCIONES DEL APARATO DIGESTIVO
Influencia de las afecciones digestivas en los déficits nutricionales.
Identificación y tratamiento de las afecciones del aparato digestivo:
Afección bucales identificación y tratamiento.
Afecciones estomacales, identificación y tratamiento.
Afecciones intestinales, identificación y tratamiento.
Patología del aparato locomotor relacionada con las afecciones digestivas.
SISTEMA DE DETOXIFICAION: HÍGADO-PÁNCREAS
Aplicación práctica: en este seminario se verá al menos un caso clínico
OBJETIVOS
INFLAMACIÓN Y RESOLVENTES
Aplicación práctica: en este seminario se verá al menos un caso clínico
SISTEMA MUSCULAR
SISTEMA OSTEOARTICULAR
OBJETIVOS
FISIOLOGÍA DE LOS EJES DE ESTRÉS
SISTEMA INMUNE
Aplicación práctica: en este seminario se verá al menos un caso clínico
OBJETIVOS
EL SISTEMA RESPIRATORIO
EL SISTEMA HIPOTÁLAMO-HIPÓFISIS-TIROIDES
LA MUJER
EL HOMBRE
EMBARAZO Y LACTANCIA
Aplicación práctica: en este seminario se verá al menos un caso clínico
OBJETIVOS
NEUROFISIOLOGÍA DE LAS EMOCIONES
EL PROCESO COGNITIVO.
ESTRÉS, INFLAMACIÓN Y DEPRESIÓN
Relación entre la meta-inflamación y la depresión. Identificación y tratamiento
PRODUCCIÓN Y FUNCIÓN DE NEUROTRANSMISORES
GABA, serotonina y dopamina.
Identificación y tratamiento de los desequilibrios de neurotransmisores
Dificultades de concentración, identificación y tratamiento
Trastornos del sueño, identificación y tratamiento
ANTIDEPRESIVOS, ANSIOLíTICOS Y SOMNÍFEROS
Qué son y cómo funcionan
Alternativas naturales, cuáles son y cuándo utilizarlas
ADAPTÓGENOS.
Qué son, cómo funcionan y cuál elegir
Nutrientes esenciales para la salud psicoemocional
Aplicación práctica: en este seminario se verá al menos un caso clínico
1er seminario: 28-29 noviembre 2020 (módulo 1)
2º seminario: 19-20 diciembre 2020 (módulo 2)
3er seminario: 9-10 enero 2021(módulo 3)
4º seminario: 27-28 febrero 2021(módulo 4)
5º seminario: 20-21 marzo 2021 (módulo 6)
6º seminario: 22-23 mayo 2021 (módulo 5)
Email: info@healthyinstitute.es
Teléfono: 699.229.914
1er seminario: 24-25 octubre 2020 (módulo 1)
2º seminario: 28-29 noviembre 2020 (módulo 2)
3er seminario: 6-7 febrero 2021 (módulo 3)
4º seminario: 13-14 marzo 2021 (módulo 4)
5º seminario: 17-18 abril 2021 (módulo 6)
6º seminario: 29-30 mayo 2021 (módulo 5)
Email: Iker@healthyinstitute.
Teléfono: 944.31.90.61
1er seminario: 26-27 septiembre 2020 (módulo 1)
2º seminario: 24-25 octubre 2020 (módulo 3)
3er seminario: 12-13 diciembre 2020 (módulo 2)
4º seminario: 30-31 enero 2021 (módulo 4)
5º seminario: 6-7 marzo 2021 (módulo 5)
6º seminario: 24-25 abril 2021 (módulo 6)
Email: formacion@
Teléfono: 620.558.984
Agradecemos a Gasana la colaboración en nuestra formación en PNI clínica
* Si no pudieras realizar algún seminario en tu grupo, puedes realizarlo en cualquiera de los demás. Además ahora puedes aprovechar la flexibilidad que ofrece el nuevo formato online, sin desplazamientos y apuntarte al grupo que más se ajuste a tu agenda según las fechas, e incluso, ir cambiando de grupo en función del módulo, siempre y cuando nos avises con antelación.
Y no te pierdas nuestro curso de 'Interpretación básica y aplicación de los análisis clínicos', con nuestra nueva compañera la bioquímica clínica y bióloga, Verónica Martínez Pérez. Haz clic aquí o sobre la imagen para más información.