Máster en PNIc curso 2025-2027 ¡MATRÍCULA ABIERTA!

PNIpedia: ¿Qué factores afectan a nuestro biorritmo?

Por la Dra. Begoña Ruiz Núñez (ver BIO aquí)

🌿En nuestra sección💚🥳. ‘La PNIpedia 📖’ nuestros codirectores la Dra. Begoña Ruiz Núñez e Iker Martínez Pérez nos acercan las definiciones básicas, relevantes y conceptos a considerar a la hora de entender que es la PNIc. Si nos acabas de descubrir, te interesa la PNI o bien deseas refrescar tus conocimientos, no dudes en ¡seguirnos y compartir! 😊

📌¡IMPORTANTE! Los datos que aportamos no pretenden sustituir un consejo médico👩‍⚕️🧑‍⚕️ ni una consulta profesional, pero sí queremos que estés informad@ al respecto.

En la anterior entrada de nuestra PNIpedia comenzamos a hablarte del biorritmo, CLOCKs y de la melatonina. Hoy vamos a hablarte de aquellos factores que afectan a nuestro biorritmo y sus consecuencias. ¡Empezamos!

  • Trabajos a turnos
  • Exposición nocturna a dispositivos electrónicos (ordenador, móvil, tablets, TV…)
  • La NO exposición durante el día a la luz solar
  • Dormir menos de 7 horas por la noche
  • Comer de noche
  • Irse a dormir más tarde de las 23.00 h

 

Quizás uno de los puntos que puede sorprenderte en esta lista es la NO exposición a la luz solar durante el día. Y así es. Necesitamos percibir al menos 10.000 lúmenes o lux para que nuestro núcleo supraquiasmático entienda que ha empezado el día y empiece a coordinar todos nuestros sistemas. 

¿Y cuánto son 10.000 lux? Pues casi mejor cuánto NO son. La luz artificial en oficinas, fábricas, tiendasno supera los 2.000 lúmenes, siendo muy optimistas, ya que esos 2.000 lúmenes sería lo mínimo recomendado para trabajos finos de precisión. En sillas dentales y mesas de autopsia no se superan los 5.000. En el único sitio en el que la luz sí que supera este valor serían los quirófanos, en los que la luz se sitúa en torno a los 20.000 lúmenes. 

Pues sí, el trabajo en interiores no nos permite resetear nuestro día y que los CLOCKs señalicen de manera natural. Y esto puede ser la base de problemas de sueño, cansancio, necesidad de excitantes… y un largo etcétera.

¿Y cuánta luz emite el Sol? Pues en un día nublado ya percibimos de 10.000 a 25.000 lux. Y en un día despejado brillante, más de 100.000. 

Así que nuestra recomendación es que, si tienes oportunidad, sal a la calle y exponente visualmente (¡sin gafas de Sol!) a la luz solar (no lo mires directamente, claro), todo el tiempo que puedas, para que tu cerebro entienda que el día empieza.

¿Ves lo importante que es que percibamos tanto la luz como la oscuridad y las consecuencias que puede tener si no lo hacemos así? ¡Pues sigue atent@ a más entradas de nuestra PNIpedia y te contaremos más sobre esto!

 

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies ACEPTAR

Aviso de cookies