📗 Hoy te explicamos la primera parte sobre: ¿QUÉ ES LA PERMEABILIDAD INTESTINAL?
🌿 Podemos definir LA PERMEABILIDAD INTESTINAL como un estado disfuncional en el que la superficie de la mucosa intestinal PUEDE SER PENETRADA por diferentes sustancias o patógenos que en ausencia de la permeabilidad no penetrarían.
🌿 La estructura rugosa y llena de vellosidades del intestino hace que su superficie de contacto con todo aquello que entra, oscile entre los 200 y 300 m2. Esto supone una gran zona de interacción con los alimentos que ingerimos, pero también con todo tipo de tóxicos, virus, bacterias, parásitos y un largo etcétera de “cosas” que pueden ir junto con la comida.
🌿 Para protegernos de sustancias o patógenos al tiempo que permitimos la absorción de nutrientes, nuestro intestino cuenta con dos vías de paso:
✅ La primera es la vía TRANSCELULAR, en la que los nutrientes pasan a través de las células intestinales (o enterocitos) a través de diferentes sistemas de absorción.
✅ La segunda es la vía PARACELULAR, formada por unas “puertas” situadas a los lados de los enterocitos llamadas uniones estrechas o TIGHT JUNCTIONS.
🌿 En las próximas entradas profundizaremos aún más en este tema, ¡no te las pierdas!