Kombutxa (parte 2) – Mejora tus niveles de hidratación

En esta semana temética sobre hidratación recuperamos algunos artículos de nuestra codirectora, la Dra. Begoña Ruiz Núñez y el reto que nos propuso en febrero de ‘Un mes sin alcohol’. Pero no solo eso, sino que aquel reto nos aporto con cada post soluciones, objetivos, alternativas y dinámicas para conseguirlo de forma fácil y sencilla (eso si por tu parte se necesita ánimo y voluntad). 

Kombutxa (parte 2): ¿Qué propiedades y beneficios tiene?

Además de las colonias de bacterias y hongos, contiene muchas vitaminas del grupo B (B1, B2, B3, B6, ácido fólico y B12), vitaminas C, D, E y K

Además, contiene enzimas digestivas, como amilasas, sacarasas, proteasas…. con lo cual es una bebida que facilitará la digestión si la tomas con las comidas.

Contiene minerales procedentes del té que se use para su elaboración (té verde, rooibos o té negro, fundamentalmente).

También contiene ácidos orgánicos esenciales, levaduras, bacterias y polisacáridos. Y teína, claro, si procede de té verde o negro.

Se la considera, cuando procede del té verde, un potente antioxidante hepático e incluso hay estudios que afirman que puede ser hepatoprotectora.

Y hay estudios que avalan su capacidad como bactericida, cardioprotectora, reguladora de insulina y glucosa, y por supuesto, contiene probióticos.

Con todo esto, ¿quién no quiere probar a ver cómo está? 

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies ACEPTAR

Aviso de cookies